
El Reencuentro con la Madre Tierra es un proceso que todos debemos emprender desde nuestras comunidades, la sociedad, el Estado y la comunidad internacional. Para empezar este proceso les invitamos a participar en la construcción de normas y estrategias que protejan a nuestra Madre Tierra a través de:
∞ Una ley de Defensoría de la Madre Tierra
∞ Una ley contra el Ecocidio y de Protección a la Madre Tierra
∞ La convocatoria a una Asamblea de la Tierra en la ONU
∞ Un plan de acción desde la vida


Seminario 15 de abril
Reflexiones Globales para la Defensa de la Madre Tierra
Alberto Acosta
Ex-Presidente Asamblea Constituyente
Ecuador
Elba Terceros
Presidenta Tribunal Agroambiental
Bolivia
Maria Mercedes Sanchez
Coordinadora Programa Armonía con la Naturaleza
ONU
Enrique Viale
Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
Argentina
Jojo Mehta
Directora Ejecutiva
Stop Ecocide Internacional
Reino Unido
Pablo Guzman
Coordinador Reencuentro con la Pachamama
Bolivia

Anteproyecto
Ley de la Defensoria de la Madre Tierra
La presente ley tiene por objeto establecer la estructura, funcionamiento y atribuciones de la Defensoría de la Madre Tierra, en el marco de la protección de los derechos de la Madre Tierra, sus componentes y sistemas de vida, reconocidos en el ordenamiento jurídico vigente.
Anteproyecto
Ley contra el Ecocidio y de protección a la Madre Tierra
La presente Ley tiene por objeto garantizar la protección jurisdiccional de la Madre Tierra a través de la tipificación del delito de ecocidio y de mecanismos jurídicos que permitan prevenir y/o evitar daños graves e irreparables, así como establecer responsabilidades y sanciones a las personas individuales y jurídicas, públicas o privadas, que atenten y/o vulneren los derechos de la Madre Tierra y sus componentes.

Asamblea de la Tierra
“La Asamblea General de la ONU debería considerar la posibilidad de reunirse como Asamblea de la Tierra, donde el paradigma no antropocéntrico o centrado en la Tierra, que sigue evolucionando, pueda continuar desarrollándose y encontrar su sitio en el multilateralismo”.
Párrafo 87, Informe del Secretario General de la ONU
28/07/2020
Plan de Acción
Para responder al llamado de la Madre Tierra y frenar la sexta extinción de la vida en el planeta azul invitamos a contribuir con propuestas alrededor de los siguientes temas u otros que usted sugiera para ser incorporados al Plan de Acción:
1) Acciones de reencuentro
2) Acciones de sanación
3) Acciones frente a la Crisis Climática
4) Cambio de visión y nueva humanidad
Comentarios Temas

Aporta
sobre los anteproyectos de ley, la Asamblea de la Tierra y el plan de Accion
Zoom
15 de abril

Webinario
Obtén el link de zoom para el panel Reflexiones Globales sobre la Madre Tierra
9:00 a 11:00
Abril 15
Video
21 de abril

Envia un video
de dos minutos sobre los temas en discusión para ser difundido en el encuentro virtual voces desde los pueblos
10:00 a 13:00
Abril 21
Zoom
22 de abril

Webinario
Obtén el link de zoom para el evento del Día Internacional de la Madre Tierra
9:00 a 13:00
Abril 22

La destrucción de la Madre Tierra en cifras
58%
de las especies vertebradas han desaparecido entre 1970 y 2012
30%
de la caza ilegal se da en lugares declarados patrimonio de la humanidad
40%
de los glaciares tropicales han desaparecido en América Latina
8
millones de toneladas de plástico llegan anualmente al mar
Comentarios
- Normativa y política sobre el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra -NaturalezaDocumento original en inglés para los links de referencia: http://www.harmonywithnatureun.org/rightsOfNature/ La ley sobre los Derechos de la Madre Tierra ha comenzado a avanzar hacia el reconocimiento de los derechos inherentes de la naturaleza a existir, florecer y evolucionar. Este enfoque legal en desarrollo, reconoce que, tradicionalmente, los sistemas reguladores ambientalesSigue leyendo “Normativa y política sobre el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra -Naturaleza”
- Manual de normas y jurisprudencia de derechos de la naturaleza y ambienteDefensoría del Pueblo de Ecuador El Ecuador al ser un estado constitucional de derechos y justicia que debe aplicar directamente los derechos fundamentales, constituyendo la obligación primaria de los servidores y servidoras ponerlos en vigencia. Uno de los derechos fundamentales es el derecho de la naturaleza, derecho que se debeSigue leyendo “Manual de normas y jurisprudencia de derechos de la naturaleza y ambiente”
- Federación Mundial de la TierraEstimados hermanos Organizadores del Re-encuentro con la Pacha Mama (abril 2021) Estado Plurinacional de Bolivia La Asociación por la Constitución y el Parlamento Mundial, Región Latinoamérica y el Caribe, quiere respaldar la iniciativa de Convocatoria del Reencuentro con la Pachamama. De hecho, hemos participado en actividades similares en 2012 (Copacabana)Sigue leyendo “Federación Mundial de la Tierra”